Por un mundo sin prejuicios.

Somos SEVIHDA, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la atención psicosocial, sanitaria y educativa dirigida a familias en situación de pobreza afectadas por el VIH/sida. Promovemos el empoderamiento y la integración social con el fin de erradicar la marginación y estigmatización de este colectivo.

Nuestros objetivos:

Educación y cooperación para el desarrollo en zonas desfavorecidas

Proyectos de cooperación al desarrollo en diferentes países de Latinoamérica, África y Asia.

Acompañamiento a personas con VIH en situación de pobreza

Apoyo psicosocial y asistencia en necesidades básicas a personas afectadas por el VIH/sida.

Atención a la infancia más desfavorecida afectada por el VIH

Acompañamiento, seguimiento y apoyo psicológico en casos de VIH infanto-juvenil.

Sensibilización a la sociedad sobre la situación de personas viviendo con VIH

Desarrollo de programas educativos conectando las escuelas con entidades sociales para apoyar la integración de personas con VIH/sida.

Desarrollo de estrategias de control de ITS, con especial énfasis en el VIH

Talleres con Profesionales/Operadores/Promotores de Salud y trabajo de coordinación con el sistema de salud.

Fomento de la ayuda mutua entre personas que comparten la misma problemática

Impulso de la creación y desarrollo de Grupos de Ayuda Mutua (GAMs).

Testimonios de nuestras voluntarias

Mar y Cristina

«Nos hemos sentido acogidas e integradas. Hemos aprendido la importancia del seguimiento en la adherencia al tratamiento y cómo realizarlo, habilidades de gestión de almacén, a utilizar la creatividad en terapia, a adaptar mi lenguaje a otro contexto cultural, a improvisar y resolver cuando hay imprevistos, a tener paciencia y constancia, a plantear objetivos realistas y a valorar pequeñas mejoras y logros con las familias. Y sobre todo, he aprendido del equipo a darse fuerza unas a otras y a sacarla para ayudar a las familias. Es un antes y un después en la manera de experimentar el mundo y las culturas. Ser aceptadas e integradas por personas desconocidas con quien compartes esa pasión por colaborar en equipo para el bienestar de todas y todos»

Psicólogas

Celia

«Ha sido una experiencia increíble. Las personas que trabajan y forman parte de la familia ASPOV me inspiran. Es admirable como trabajan de manera incansable y poco a poco consiguen logros y mejoras en las familias.
Allí toda ayuda es poca, así que animo a que otras personas realicen voluntariado»

Ingeniera de la salud

Maria José

«Estas escuelas de familias, son un pilar fundamental de apoyo, en la formación de competencias de autocuidados y en la adquisición de hábitos saludables, así como una oportunidad para ofrecer a estas familias un aporte extra de alimentos y leches especiales. Una labor humanitaria que han podido llevar a cabo no solo en Piura, también en Catacaos o La Obrilla, o en ciudades más alejadas como en Máncora, Sullana o Sechura donde he podido observar el gran cariño y profesionalidad con los que las promotoras y los/as psicólogos/as abordan situaciones dramáticas en la mayoría de los casos, y también, ser testigo en primera fila, de las condiciones de necesidad en la que se encuentran las familias y la enorme carencia de medios con los que cuentan para poder acceder a la salud, el alimento y la educación»

Bibliotecaria
52

Teamers